La nota es lo más importante para entrar en la Universidad, pero no debes obsesionarte. Las ganas, la vocación y la constancia te convertirán en un estudiante y profesional de primera. Sin embargo, la Selectividad/EvAU se acerca y es importante que sepas las notas que deberás tener en cuenta para ingresar en la carrera que elijas.
La Selectividad (o la EvAU) se acerca y con ella los nervios, las horas de estudio y el cálculo de la nota. Ante todo, respira hondo y piensa que lo más importante no es un número. Organiza tu tiempo y elige con calma la carrera. Ten en cuenta tus gustos y tu vocación. A partir de ahí, busca la Universidad que ofrece el Grado de tus sueños y ve a por ello. Para entrar en la Universidad necesitas una puntuación igual o superior a 5, pero si la carrera que quieres pide una nota de acceso más alta (Medicina, Farmacia, Ingeniería de Telecomunicaciones…), deberás superarla. Aquí te lo explicamos todo:
. Es la nota que sacas en la llamada Fase Obligatoria de la Selectividad, formada por cuatro asignaturas. El tribunal hará la media aritmética de las notas que hayas sacado en cada una de ellas. Aquí tendrás que sacar al menos un 4.
Es el cálculo de la nota de la Selectividad con tu nota de Bachillerato, y puede ser como máximo de 10 puntos. Siempre que tu calificación de Selectividad sea igual o superior a 4, el tribunal hará una media ponderada con la nota del bachillerato. Al final, ten en cuenta que sin un 5 no podrás entrar en ninguna Universidad.
Es la suma de tu calificación de Acceso más las notas que obtengas en algunas materias de la Selectividad (en la llamada Fase Voluntaria). El máximo es de 14 puntos. Es decir, es la nota con la que compites para conseguir plaza en las universidades. Las calificaciones de los exámenes de la Fase Voluntaria van de 0 a 10, con dos cifras decimales, y para que te cuente un examen en esta fase debes sacar como mínimo un 5.
Cuando una carrera tiene límite de plazas, significa que el número real de estudiantes que queréis estudiar ese grado es mayor que las matrículas disponibles. La dirección de la Universidad ordenará esas solicitudes de mayor a menor nota e irá dando plaza a los mejores. Por eso, la nota de Admisión del último estudiante admitido será la nota de Corte. Es decir, tendrás que igualar o superar esa calificación para entrar en la carrera.