Cómo trabajar la oratoria de manera transversal: guía para orientadores

La oratoria, el arte de hablar con elocuencia, es una habilidad esencial para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. La elocuencia, por su parte, permite comunicar eficazmente para deleitar, conmover o persuadir a la audiencia. En este post, exploraremos cómo trabajar la oratoria de manera transversal, y por qué es crucial para el éxito de los adolescentes. 

La importancia de la oratoria 

La oratoria es una soft skill fundamental. La capacidad de comunicar de manera efectiva es una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. 

Desarrollar la oratoria en los adolescentes no solo mejora su capacidad de comunicación, sino que también aumenta su confianza, pensamiento crítico y su capacidad para influir positivamente en su entorno. Además, es una habilidad que utilizarán en su día a día, y en cualquier situación. 

Ejercicios prácticos para mejorar la oratoria 

Trabajar la oratoria implica entender y aplicar una estructura clara en los discursos. A continuación, os presentamos una guía estructurada para que como orientadores ayudéis a los estudiantes a mejorarla.

  1. Exordio 

El exordio es la primera parte del discurso cuyo objetivo es atraer la atención y la simpatía del auditorio. Un buen exordio debe ser interesante y relevante para el público. Aquí algunos consejos: 

  • Uso de anécdotas: Comenzar con una historia personal o relevante. 
  • Preguntas retóricas: Invitar al público a reflexionar desde el inicio. 
  1. Datos impactantes: Presentar estadísticas o hechos sorprendentes.

2. Argumentación 

La argumentación es el núcleo del discurso y se basa en el método ARE: Afirmación, Razonamiento y Evidencia. Para una argumentación sólida, es ideal incorporar al menos dos de estos tres elementos: 

  • Afirmación: La información o posición que se defiende debe ser clara y concisa. Ejemplo: "La educación en habilidades blandas es crucial para el desarrollo integral de los estudiantes." 
  • Razonamiento: Justificaciones que sostienen la afirmación. Es el "soporte" lógico de lo que se dice. Ejemplo: "Las habilidades blandas como la oratoria permiten una mejor colaboración y resolución de conflictos en el trabajo." 
  • Evidencia: Hechos y pruebas que respaldan la afirmación. Ejemplo: "Estudios muestran que empleados con habilidades de comunicación avanzadas tienen un 30% más de probabilidades de obtener una promoción."

3. La importancia de la práctica 

Incorporar ejercicios prácticos es esencial para desarrollar la oratoria. Aquí algunas sugerencias: 

  • Debates: Fomentar debates sobre temas actuales o controversiales ayuda a los estudiantes a estructurar sus pensamientos y argumentar de manera efectiva. 
  • Presentaciones: Asignar presentaciones regulares sobre diversos temas para mejorar la confianza y el dominio del escenario. 
  • Role-playing: Simular situaciones de entrevistas de trabajo o negociaciones para practicar la comunicación en contextos específicos. 

 

Trabajar la oratoria de manera transversal prepara a los estudiantes no solo para enfrentar con éxito situaciones académicas, profesionales y personales, sino también para ser líderes efectivos y comunicadores persuasivos. Al desarrollar estas habilidades, estamos dando a los jóvenes las herramientas necesarias para destacar en cualquier campo que elijan. 

 

 

Contenido relacionado

magnifiercross