EvAU, EBAU, PEvAU, PAU, ABAU y EAU. Sólo con sus términos ya resulta confusa. Tras años de preparación, los alumnos se enfrentaron a ella a principios de junio y ya tenemos los resultados.
Murcia ha sido la Comunidad Autónoma más aplicada, publicando los resultados de la EvAU el día 12 de junio. Hace apenas cuatro días conocíamos las notas de la ABAU gallega.
El examen de acceso a la universidad fue, para muchos jóvenes españoles, sueño o pesadilla durante los últimos meses. Hace apenas unas semanas la gran mayoría despertó con muy buenas noticias: habían aprobado. Y es que, a pesar de ligeras diferencias entre comunidades autónomas, el porcentaje de aprobados en España sigue siendo muy alto.
En Andalucía, y más concretamente en la provincia de Sevilla, están de doble enhorabuena. En primer lugar, porque el 95’98% de los alumnos han aprobado la PEvAU. En segundo lugar, porque Alberto de Leopoldo, alumno del colegio Highlands, ha hecho un examen perfecto, obteniendo una nota de 14 puntos.
La nota media y el porcentaje de aprobados han bajado ligeramente en Málaga y Córdoba, obteniendo aun así muy buenas cifras: un 96’78% y un 95’84% de aprobados respectivamente.
Mejor tasa de aprobados en la Comunidad Valenciana, donde ha aprobado el 98’15% de los alumnos que se presentaron a la PAU, mejorando los datos del año anterior (en el cual aprobaron el 97’79% de los alumnos). Además, la nota media ha sido de 6,770.
También la Comunidad de Madrid ha visto mejorar sus resultados con respecto a 2022. El 96,56% de los alumnos han aprobado, casi dos puntos por encima del año pasado. Además, la mejor nota la ha conseguido Hai Park, una alumna del colegio IES Jaime Ferrán.
Buenos resultados también en Cataluña, donde han aprobado el 97% de los examinados y cuya nota media es de 7,271. Como dato curioso, el 95% de los alumnos eligieron hacer los exámenes en catalán, frente a sólo un 5% que prefirió realizarlos en castellano.
El 95% de los jóvenes gallegos consiguieron aprobar la ABAU, en la que han destacado Silvia Rodríguez e Iván Lafuente, quienes han sacado un 13,92 de nota.
Alegría también en Navarra, donde el 97,93% de los alumnos presentados a la EvAU aprobaron y donde destaca Lorena Bea Remírez, con una nota de 13,97. En Canarias el porcentaje de aprobados es algo menor: 92’7%.
Ya han comenzado los exámenes de la convocatoria extraordinaria en algunas comunidades autónomas. Otras realizarán las pruebas la semana próxima. Está previsto que la fotografía final la conozcamos en septiembre, cuando Cataluña publique los resultados de su segunda convocatoria. A lo largo del verano iremos conociendo las notas de corte de los diferentes grados universitarios, aunque, como referencia, las carreras más solicitadas el año pasado fueron Ingeniería Física (con una nota de corte media de 13,4) Biomedicina Básica y Experimental (13,3 de media) y Bioquímica (13,2).