3 consejos para la PAU

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es uno de los exámenes que más temen los adolescentes. Esta prueba, según la responsable de Orientación e Información de la Universidad CEU San Pablo, Laura Oviedo, no deja de ser una más de las evaluaciones que nos encontramos a largo de nuestra vida, primero académica y después profesional.
Los alumnos deben estar tranquilos, seguir una serie de consejos para aumentar su rendimiento a la hora de enfrentarse a los exámenes de la PAU. Una vez ya se ha estudiado, es muy importante el descanso y dormir bien. Por eso, no es nada recomendable pasarse toda la noche estudiando.
Otro consejo que ofrece Laura Oviedo, son los momentos de desconexión. Es importante que los estudiantes tengan descansos mientras estudian. Esos ratos son excelentes para distraerse y renovar energía de cara a volver a afrontar el estudio en días tan intensos.
Asimismo, es recomendable que aprovechen esos momentos de descanso y no estén todo el rato con el teléfono. Un paseo, una comida, pasar tiempo con su familia pueden ser muy buenas formas de desconectar a nivel mental.
La PAU: una prueba «diferente»
La comúnmente denominada selectividad, lleva años acarreando cierta controversia respecto a los cambios de formato que se le aplican. Este año, es muy importante que los alumnos piensen bien sus respuestas y hagan valer sus soft skills a la hora de contestar. Al no ser una prueba tan memorística como otros años, esto puede favorecerles si son personas que saben desenvolverse fuera de la memorización pura y dura del temario.
Por último, si el alumno no consigue la nota que esperaba en la PAU, para estudiar su carrera soñada, no pasa nada. Existen infinidad de posibilidades y grados del mismo área o sector. Por lo que el estudiante debe aprender a ser flexible y adaptarse a los cambios de guion que se encontrará en el futuro.
Comparte