• Con lápiz y papel. La importancia de la escritura a mano.

Con lápiz y papel. La importancia de la escritura a mano.

Con lápiz y papel. La importancia de la escritura a mano.

Nuestros adolescentes y jóvenes cada vez adolecen más de la escritura a mano. La práctica de escribir a ordenador ha pasado a un primer plano, o quizá ya se puede decir que a un segundo plano. Envían notas de voz o incluso ¡tienen programas para “dictar” al ordenador y no tener que transcribir! 

Sin embargo, retomar la escritura a mano es fundamental para ellos. Está estudiado que la escritura en papel tiene numerosos beneficios para el cerebro. Entre ellos están: 

  • Al escribir a mano se favorece una mayor activación cerebral donde se implican diferentes áreas del cerebro. 
  • Desarrolla la capacidad de concentración. Obliga a estar atentos y centrados en lo que se está haciendo para mantener caligrafía, ortografía, espacios entre palabras… Es una manera maravillosa de trabajar la atención plena a lo que se está haciendo. 
  • Ayuda a organizar las ideas y estructurar la mente. Si vemos plasmado en un papel lo que pensamos, podemos organizar mejor la información, evitar repetir ideas… Como dice Álex Rovira: “Escribir es cribar” 
  • Activa las funciones ejecutivas: memoria, planificación, organización, orientación espacial… 
  • Desarrolla la motricidad fina: Ejecutar la grafía de cada letra favorece a un mayor movimiento que pulsar teclas, por lo que se ejercita un mayor número de músculos. 
  • Favorece el aprendizaje y la memorización. Está más que demostrado que aquello que se escribe a mano se recuerda mejor y durante más tiempo que lo que se hace a ordenador.  
  • Favorece la coordinación viso-motriz. 
  • Tiene propiedades terapéuticas en procesos de dolor, trauma o sufrimiento.  
  • Favorece la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo, la fuerza de voluntad y el pensamiento crítico. 
  • Al ser un proceso más lento que la escritura digital, ayuda a ralentizar la velocidad cerebral.  
  • Reduce los niveles de ansiedad y estrés. En los últimos años se ve un repunte de alumnos que hacen caligrafía creativa o Lettering como estrategia para relajarse.  
  • Genera hábitos de limpieza y orden en el texto. En el ordenador todo viene pautado, organizado, limpio… Escribir a mano favorece que el alumno tenga que tener en cuenta todo ese proceso antes de realizar el escrito.  
  • Desarrolla la generación de pensamientos e ideas. 
  • Contribuye positivamente la comprensión y expresión escrita. ¡Qué importante es pensar el texto antes de plasmarlo en el papel para que tenga sentido!  
  • Retrasa el envejecimiento mental. 

Por todas estas razones es importante fomentar en los alumnos la escritura a mano. Así desde los centros podemos sugerir:  

  • Hacer un diario combinando fotos y escritura de los momentos importantes de la semana, el mes o el año.  
  • Crear cuentos, microrelatos, Haikus…  
  • Realizar caligramas. 
  • Reforzar y valorar la buena presentación y ortografía en trabajos o exámenes. Que vean que la buena caligrafía se valora, no sólo se penaliza 
  • Retomar las cartas y las felicitaciones de Navidad a mano. Animarles a escribir a sus seres queridos (abuelos, tíos…) una carta o tarjeta cada cierto tiempo.  

 

Blanca Nieto Rico. 

Orientadora escolar. 

Comparte