• De microcomportamientos o de capacidad para el proyecto de vida

De microcomportamientos o de capacidad para el proyecto de vida

De microcomportamientos o de capacidad para el proyecto de vida

Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fue fundador de la logoterapia y del análisis existencial. Sobrevivió a varios campos de concentración nazis. Él decía que al ser humano puede arrebatársele todo, excepto la elección de su actitud en cada momento. A veces, no se puede decidir sobre lo que sucede, pero sí sobre cómo me posiciono ante lo que sucede.

Las redes sociales nos llenan de imágenes y propuestas que nos animan a ser felices y optimistas. Pero, una cosa es compartir una consigna positiva y otra, muy diferente, convertirse en una persona positiva. Del dicho al hecho…

Lo mismo sucede con el proyecto de vida, algo grande e ideado a largo plazo. Una cosa es acometer un proyecto de este tipo y otra, comenzar por pequeños y sencillos gestos de la vida cotidiana.

¿Te animas a probar alguno de estos microcomportamientos? Luego, si te dan resultado, comparte los que consideres con tus alumnos:

  1. Haz dos listas para guiarte:
    • Diez cosas que hacer antes de morir.
    • Diez motivos por los que la vida merece la pena.
  2. Empieza a aprender eso que llevas años queriendo aprender.
  3. Invita a un café a las cinco personas más increíbles que conozcas.
  4. Imprime las veinte fotos más inspiradoras de tu vida, por divertidas, por sugerentes, por interesantes, por emotivas… por lo que lo sea.
  5. Sorprende a una persona al mes. No tiene que ser con algo grande, lo sencillo también puede ser sorpresivo.
  6. Siempre que te acuerdes de alguien, házselo saber.
  7. Organiza ese viaje que te ilusiona.
  8. Abraza a tus padres cada vez que los veas o tráelos a tu memoria si ya no están.
  9. Escribe una carta de agradecimiento. Sé agradecido por todo.
  10. Pregunta con frecuencia a las personas con las que coincidas: ¿qué fue lo mejor de tu semana? Te sorprenderán las respuestas.
  11. Dedica unos minutos al día a no hacer nada, pero nada.
  12. Compra un libro del tema que más te fascina.
  13. Un día, prueba a salir a la calle sin móvil ni reloj.
  14. Piensa cinco cosas gratuitas que podrían mejorar tu vida desde hoy.
  15. Mejora el día de las personas que te atienden.
  16. Envía este mensaje importante a esa persona que tú sabes: “Aunque no te lo diga mucho, ¡te quiero!”
  17. Pon otra mirada sobre las cosas. Los cambios sutiles en la percepción transforman la vida.
  18. Confía.
  19. Eso que te acaban de decir y te revuelve, no te lo tomes de forma personal. Pon distancia.
  20. Camina por la naturaleza, es una gran cura.
  21. En lo que acometas, pon lo mejor de ti mismo.
  22. La perfección no existe y genera mucho “lío mental”. Con que esté bien, es suficiente.
  23. Disfruta el camino, el viaje, el proceso.
  24. Calma, ¿para qué tienes tanta prisa?
  25. ¿Con qué te quedas del momento presente que estás viviendo?

¿Añadirías alguno más? Los grandes proyectos se despliegan en pequeños pasos o tareas a acometer. Así sucede con el proyecto vital, para configurarlo y gestionarlo, hay que comenzar con pequeños pasos. Pasos sencillos que se convertirán en gigantes.

Comparte