Diferentes maneras de acceder a la universidad

La manera más habitual para acceder a la Universidad suele ser desde Bachillerato y superando la EvAU, necesaria en todas las universidades públicas.
En algunas privadas piden sólo tener esta prueba de acceso aprobada y muchas de ellas piden la superación de pruebas propias. Sin embargo, el sistema Universitario Público español contempla otras posibilidades para el acceso.
- Acceso desde FPGS. El acceso desde estos ciclos formativos es directo, sin necesidad de superar la EvAU. Sin embargo, la media de acceso es más alta y tienen un cupo menor de plazas reservadas en las universidades. En este caso, es recomendable subir la media de acceso mediante la presentación a la parte específica o voluntaria de la EvAU.
- Deportistas de Alto Rendimiento (DAR) o de Alto Nivel (DAN). Las universidades tienen un porcentaje de plazas reservadas para aquellos estudiantes que disponen de este título. Por norma general, es un 3% excepto para determinados estudios, que tienen reservado el 8%. Así, cuando se hace la matriculación se debe presentar el título actualizado. Si en nuestros Centros tenemos alumnos que se encuentran en esta situación es fundamental recordar con ellos que este reconocimiento sólo garantiza el acceso, no la permanencia en los estudios. Es fundamental que valoren la implicación que va a suponer compaginar los estudios con su vida deportiva, así como con sus capacidades personales para enfrentar ambas situaciones.
- Personas con discapacidad. Para este grupo hay una cuota de al menos un 5% si tienen una discapacidad igual o mayor al 33% debidamente justificado y documentado por parte del organismo pertinente.
- Acceso desde IB (Bachillerato Internacional) cursado en España. No es necesario superar la EvAU. La nota de acceso será la equivalente a la nota media que han obtenido en el Bachillerato Internacional (máximo 10). Para esto, deberán solicitar a la UNED una credencial que le de acceso. En caso de necesitar aumentar la media hasta 14, pueden:
- Presentarse a la fase específiva de la EvAU.
- Convalidar, con la misma tabla de ponderación, 2 asignaturas cursadas en el programa.
Es recomendable que hagan la dos cosas y, en función de cuál suba más la media, elegir una u otra vía de acceso.
Otros grupos para los que está establecido el acceso:
- Acceso para mayores de 25 (no menor al 2%) y acceso para mayores de 45 (no inferior al 1% ni superior al 3%). Alumnos que no tengan estudios anteriores, pero superen la prueba específica.
- Alumnos con titulación universitaria. Las Universidades reservan un cupo de acceso no inferior al 1% ni superior al 3%.
- Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. Reserva de un cupo no inferior al 1% ni superior al 3% para este personal. Destinado a personas mayores de 40 años con experiencia profesional en relación con una enseñanza y que no posean titulación académica habilitante.
- Acceso desde otros estudios de grado. Deben haber cursado un mínimo de 30 créditos en el anterior Grado Universitario.
Blanca Nieto Rico
Orientadora escolar.
Comparte