• Educando el autocuidado

Educando el autocuidado

Educando el autocuidado

La cuia es símbolo de la relación integral y armónica que debe ser cultivada entre las dimensiones de exterioridad-interioridad-profundidad que existen en cada ser, en cada persona.

Muy, muy sugerente esta imagen y todo el significado que encierra. Lo de adentro, lo de afuera, lo profundo… Todo integrado, todo uno, todo el ser sintetizado en un sencillo cuenco.

Veamos qué, cómo y cuándo autocuidar estas dimensiones, las de fuera y las de dentro. Algunas orientaciones al respecto:

  • Lo corporal

    ¡Cuánto conflicto tenemos, en ocasiones, con nuestro cuerpo! ¡Como si fuese un apéndice de nuestra persona o de nuestro ser! No es así, no tenemos cuerpo, somos cuerpo. Aprender a amar y a cuidar nuestro cuerpo, es amar y cuidar a aquel gran posibilitador de casi todo, a aquel que somos durante todo nuestro viaje por la vida.

  • Lo relacional

    Observa tus relaciones: ¿Cómo son? ¿Cómo se desarrollan? ¿Te hacen crecer, te impulsan? ¿O, por el contrario, son limitantes, te desasosiegan, te alteran…? No todas las relaciones que establecemos con los otros son iguales, pero es importante identificar cuáles con de un tipo y cuáles de otro. No siempre podemos abandonar o huir de las relaciones que son más tóxicas para nosotros, pero tomar conciencia de cómo es esa relación, desde qué posición me sitúo ante ella, y aceptarla si no puedo abandonarla, ya es muy importante. Nadie dijo que todo este proceso fuese fácil, no lo es. Por algo, la vida nos la jugamos en las relaciones.

  • Lo emocional

    Muy relacionado con lo anterior. De hecho, emociones y relaciones van de la mano y se influyen mutuamente más allá de lo que imaginamos. Aprender a poner nombre a nuestras emociones, a vivenciarlas como propias, a aceptarlas, a acogerlas, a no convertirlas en armas arrojadizas contra el mundo… son algunas de las claves básicas de la regulación emocional.
    Aprender a evitar los secuestros emocionales, aprender a dejar reposar las emociones que nos llevan a acciones más impulsivas, aprender a que el mundo emocional no se desborde y empañe el resto de aspectos de nuestra vida, son todo ello aprendizajes básicos para afrontar cuanto antes. 

  • Lo intelectual

    Dicen los psicólogos que tenemos en torno a unos 60.000 pensamientos al día. ¡Cuántos! ¿Te parecen muchos? Observa tu diálogo interior, tu soliloquio, desde que te levantas, desde que abres los ojos… Quizá, después de hacerlo no te parezcan tantos. Pensar y pensar, lo hacemos constantemente, todos los días. Miles de ideas se cruzan en nuestra mente. Bien, pues de esos 60.000 pensamientos, dicen que la mitad son negativos; y de esos, la mitad son contra uno mismo.

¡Vaya, parece que somos nuestro peor enemigo! Tus pensamientos y tus emociones influyen en tus acciones y éstas conforman el camino de tu vida. Eres tú quién puede decidir cómo afrontar ésta y desde dónde hacerlo.

Sthepen R. Covey, al final de su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, cuenta este cuento:

Dicen que una vez un leñador, muy trabajador, se presentó a una oferta de empleo en un bosque. Viendo su motivación y su energía, le contrataron enseguida. El jefe le dio un hacha y le mandó cortar árboles. Cuando acabó el primer día, el dedicado leñador había conseguido talar 18 árboles, una cifra impresionante. Pero el hombre era muy trabajador y salió a batir su récord. Sin embargo, al finalizar el día, solo pudo volver con 15 troncos. Conforme iban pasando los días, el leñador se esforzaba por superarse, pero pese a gastar tanta energía, cada vez volvía con menos árboles. Estaba desesperado. Fue a hablar con su jefe y le explicó la situación.

  • No entiendo. Por más que me esfuerzo, cada día corto menos árboles.

El hombre que le había contratado le miró y preguntó:

  • ¿Cuánto hace que no afilas el hacha?
  • ¿Afilar? No tengo tiempo para afilar. Estoy muy ocupado cortando árboles.

A cada uno le sugerirá una cosa diferente este cuento… En cualquier caso, ¡aplícatelo! Educar y acompañar el autocuidado es un gran reto.

Comparte