• El espejo del cerebro

El espejo del cerebro

El espejo del cerebro

Con niños y jóvenes nos encontramos, en los centros educativos, con situaciones y tendencias que necesitamos conocer y comprender para poder gestionar mejor: atención dispersa, lentitud en la toma de decisiones, incertidumbre, falta de sentido de la realidad, baja tolerancia a la frustración, carencias en la voluntad…

Algunas ideas interesantes sobre neurociencia y educación tienen que ver con:

  • No hay aprendizaje si no hay emoción.
  • El ejercicio de observarse a uno mismo hace cambiar aquello que se observa.
  • La capacidad de controlar voluntariamente la atención frente a las distracciones involuntarias… eso es meditación y se puede entrenar.
  • Enseñar-aprender a cuidar los neurotransmisores.
  • La mente es nuestra casa, y puede ser el infierno o el paraíso, dice John Milton. Mejor e interesante trabajar para lo segundo.
  • La Universidad de Harvard desarrolló un estudio que concluyó que la mayoría de las personas prefiere hacer cualquier cosa antes que estar a solas consigo mismas. Sin embargo, aun no sabiendo estar con nosotros mismos, cuando aprendemos, se convierte en una fuente de bienestar.
  • Estamos la mitad del día en modo piloto automático y desde ahí vivimos, sin conectar con el propio estado mental, emocional, corporal… Esto provoca un aumento de la insatisfacción vital.
  • No importa tanto lo que hagamos, sino cómo de atentos lo hagamos. Hacer algo sin ser conscientes de ello, genera insatisfacción, independientemente de la naturaleza de la tarea.

De todo esto y de mucho más nos habla Nazareth Castellanos en su libro El espejo del cerebro. Ella es investigadora científica centrada en la actividad cerebral, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Conocer el cerebro es el gran reto de la neurociencia y se podría decir que uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En educación, en las aulas, en los centros educativos, comprender y entender los procesos de atención, concentración, razonamiento, metacognición… puede arrojar luz sobre mucho de lo que pasa y sucede con nuestros alumnos.

Si prefieres escuchar a leer, también puedes encontrar a Nazareth charlando sobre estos temas en enlaces como este:

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/como-influye-tu-cuerpo-en-tus-emociones-nazareth-castellanos/https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/como-influye-tu-cuerpo-en-tus-emociones-nazareth-castellanos/

Otros libros de ella son: Alicia y el cerebro maravilloso, y Neurociencia del cuerpo. También muy recomendables.

Apasionante el camino que la neurociencia aplicada a la educación nos abre a psicólogos, orientadores y educadores. Entender a la persona que tenemos enfrente es entender cómo acompañar su camino. ¿No trata de esto la Orientación?

Comparte