• Indecisión vocacional

Indecisión vocacional

Indecisión vocacional

Para ayudarles está la Orientación Vocacional. ¿Qué aspectos debe abordar este programa? La respuesta tiene que ver con elementos que atienden a la persona en su conjunto.

Estas son algunas áreas que podemos trabajar con los alumnos:

  • Personalidad.

    Qué rasgos de personalidad están presentes en el alumno y cuáles no. El estudiante debe ser capaz de preguntarse a sí mismo y a alguien cercano (familiar, amigo o compañero) cómo es y cómo se muestra ante los demás porque es muy importante a la hora de decidir a qué se va a dedicar.

  • Estilo de comunicación.

    Asertivo, pasivo o agresivo. Cuál es su estilo predominante de comunicación, cómo entabla relación con los demás. También aquí es interesante que el alumno pregunte a los que le rodean para que le sirvan de espejo.

  • Fortalezas y áreas de mejora.

    En qué es bueno el alumno, en qué es fuerte y en qué necesita mejorar para superarse. Sus notas pueden ayudar a comprender cómo es, pero no siempre.

  • Inteligencias múltiples.

    No sólo se trata de saber si al alumno se le da bien o no la Física. Hay muchas capacidades y aptitudes puestas en juego y no todas tienen un reflejo en las asignaturas académicas.

  • Talentos.

    Su pasión, lo que se le da de cine y además le gusta, lo que disfruta.

  • Valores.

    A qué da importancia el alumno en su vida y a qué intuye que se la dará cuando sea adulto y trabaje: tiempo libre, dinero, horario, prestigio, novedad, seguridad y estabilidad laboral.

  • Creencias, tanto las limitantes como las potenciadoras.

    ¿Qué piensa el alumno de sí mismo? ¿Piensa: “no lo intentes”, “tú puedes”, o “arriésgate”?

  • Oportunidades internas y externas.

    Los intereses personales y el entorno del estudiante son fundamentales para que encuentre sus oportunidades. Lo que le interesa está en su interior, pero su entorno tiene mucho que decirle sobre cómo gestionar las posibilidades.

  • Intereses profesionales.

    ¿El alumno conoce todas las familias profesionales que hay? ¿Y todas las profesiones que se derivan de ellas? El mundo de los estudios y de los trabajos se ha diversificado y renovado mucho en los últimos años. ¡Ni se lo imaginan! Y lo que queda por venir.

  • Estudios a explorar.

    Si el alumno se interesa e investiga los estudios que le pueden llevar a desarrollar su vocación, tendrá más posibilidades de éxito. Cómo, cuándo y dónde son preguntas que deberá responder al final de su búsqueda.

  • Búsqueda de profesiones.

    También es bueno que el alumno investigue de forma organizada y sistemática las profesiones que tiene en mente elegir.

  • Contactar con un profesional.

    Como orientador, anima al alumno a que conozca el testimonio en primera persona de un profesional en activo, que ejerza la profesión de sus sueños. Que hable con él, que le entreviste sobre su trabajo para que sepa los pros y los contras de la profesión y el camino que debe recorrer.

Con este programa de Orientación Vocacional estamos en disposición de situar a nuestros adolescente y jóvenes en la pista de un buen proceso de búsqueda y elección. Les hemos dado las herramientas para convertirse en los profesionales del futuro.

Comparte