Jugar bien las cartas desde principio de curso

El nuevo curso que empezamos es como una nueva partida de cartas. Hay cosas, situaciones y personas que ya estarán repartidas cuando nuestros alumnos entren en clase: profesores que imparten las asignaturas, compañeros de clase, horario, aula… Pero el éxito que cada uno de ellos obtenga en el curso no dependerá de eso, dependerá de su actitud y de cómo ellos “juegan su partida”.
Como orientadores podemos dar a nuestros alumnos estas pautas generales para que jueguen la mejor partida:
- Aprovechar al máximo el tiempo de clase. Atender en clase, salir con las dudas resueltas y con unos buenos apuntes facilita mucho el éxito en la asignatura.
- Al final de la clase, apuntar en una agenda (electrónica o de papel) todo lo que haya que tener en cuenta: deberes o tareas pendientes, asuntos que consultar, puntos a repasar o estudiar, lecturas recomendadas… Es fundamental revisar la agenda al volver a casa.
- Organizar y planificar el trabajo. Es bueno tener tres tipos de programación:
- Mensual: donde apuntar exámenes, entrega de trabajos a largo plazo…
- Semanal: donde hacer una planificación real del tiempo de estudio y trabajo, teniendo en cuenta actividades extraescolares, ocio…
- Diaria: En la que hay que tener en cuenta tanto las tareas de entrega inmediata como los trabajos/exámenes que deben ir preparando con tiempo. Cada día es recomendable comenzar por aquello que suponga una dificultad media, continuar por lo más difícil y dejar para el final del día, para cuando se está más cansado, lo más fácil.
- Elegir qué estrategia de estudio es mejor para cada uno: esquema, resumen, mapa mental, fichas, visual thinking, grabaciones… Es importante saber si se es más visual a la hora de recordar o si ayuda más reescribir las cosas, por ejemplo.
Quizá en algunas asignaturas es más sencillo escribir en fichas (fórmulas matemáticas, por ejemplo) y en otras establecer líneas del tiempo (Historia). Cada persona es diferente a los demás y a cada uno le resultará más fácil estudiar de una u otra manera.
- A la hora de memorizar conceptos, también hay diferentes técnicas que pueden ayudar: SQ4R (Survey, Question, Read, Recive, Rewrite, Review), PQST (Preview, Question, State, Test), PLEMA (Prelectura, Lectura, Esquema, Memorización, Autoevaluación)… Cada alumno debe elegir la que más se acomoda a su forma de ser del alumno y con la que más a gusto se siente memorizando.
Es importante que nuestros alumnos conozcan sus puntos fuertes, su biorritmo (¿el tiempo le cunde más por la mañana o por la tarde?), que compaginen bien la vida escolar con la vida familiar, social, deportiva… con organización y voluntad, puede haber tiempo para todo.
En una misma clase, con los mismos profesores y el mismo horario, habrá tantas formas de jugar la partida como estudiantes matriculados en el grupo.
Por eso, anima a tus alumnos a que jueguen bien sus cartas, reestructuren la jugada cuando sea necesario y utilicen bien su estrategia de juego. Un órdago al curso. Con trabajo y constancia podrán ganar la partida. ¡Feliz curso!
Comparte