La importancia de las asociaciones de jóvenes hoy

Cada vez encontramos en los Departamentos de Orientación más jóvenes con adicción a las nuevas tecnologías. Chicos y chicas que pasan su tiempo libre en su habitación conectados al mundo virtual pero desconectados del mundo real. Sin embargo, el hombre es un ser social, que necesita de los otros para crecer, para conocerse mejor, para aprender a relacionarse de forma sana con los demás.
De ahí que actualmente cobre más importancia la necesidad de animar a nuestros alumnos a pertenecer a un movimiento o asociación en el que pueda compartir sus intereses.
Entendemos por asociación una agrupación permanente de personas que se unen para lograr un objetivo común. Cuando hablamos de asociaciones juveniles nos referimos a aquellas que están formadas por personas de entre 14 y 30 años, cuyo objetivo es la promoción, formación, integración social o entretenimiento de nuestros jóvenes (entre otros aspectos) sin interés lucrativo alguno.
Estas asociaciones se caracterizan por reunir a los jóvenes en torno a unos determinados objetivos que parten de sus intereses y necesidades personales y colectivos. Cada una de ellas tiene una forma de organización interna que estará determinada en sus estatutos, independientemente de las personas que la compongan. Son espacios de encuentro y acción conjunta que favorecen la integración social de los jóvenes.
Como sabemos, la familia y los amigos tienen una relevancia muy importante en la vida social de los jóvenes. Pero es importante dar un paso más y animarlos a abrir su círculo de relaciones. Está comprobado que la pertenencia continuada a grupos o asociaciones durante la “infancia-adolescencia” se relaciona con un mayor ajuste personal en esta última etapa. De hecho, se considera un factor de protección de conductas de riesgo como pueden ser las adicciones. Hay una importante relación entre la pertenencia a un grupo y la participación juvenil en una asociación y los beneficios para el bienestar y la calidad de vida.
Otro factor importante es el sentido de responsabilidad que se genera. Sólo por el hecho de pertenecer a un grupo ya se asume una responsabilidad con los compañeros. Pero también se favorece el hecho de que los jóvenes asuman cargos de responsabilidad ajustados a su edad (coordinador, monitor, acompañante…).
Es importante favorecer en nuestros alumnos la pertenencia a un grupo o asociación por los siguientes motivos:
- Les ayuda a salir de su zona de confort y seguridad.
- Les ofrece una alternativa de ocio organizado.
- Pueden mostrar sus aficiones y cualidades, pueden desarrollar iniciativas propias y enriquecerse de las de los demás.
- Fomenta su sentido de pertenencia, tan importante en esta edad.
- Propicia la participación como ciudadano en una actividad para mejorar su entorno.
- Les permite conocer personas con intereses similares a los suyos.
- Desarrollan habilidades sociales, de comunicación, de gestión de los conflictos, de gestión emocional….
- Favorece la expresión de las opiniones personales y el respeto a las opiniones de los demás.
La oferta es muy variada y se ajusta a los intereses de prácticamente cualquier alumno. Así, encontramos asociaciones juveniles de tipo:
- Deportivas.
- De tiempo libre.
- Culturales. Este grupo es muy heterogéneo: se trata de movimientos que realizan trabajos que van desde la acción sociocultural hasta un trabajo especializado en el campo de la cultura.
- Musicales.
- Recreativas.
- De defensa de los Derechos Humanos.
- Ecologistas y de defensa de la naturaleza.
- De estudiantes.
- De voluntariado en diferentes sectores.
- Religiosas.
- Benéfico-asistenciales.
- Cívicas.
- Pacifistas.
- Políticas.
- Sindicales.
- …
Comparte