• Los grados universitarios, a examen

Los grados universitarios, a examen

Los grados universitarios, a examen

La primera pregunta que deberíamos hacer a nuestros estudiantes es: ¿qué quieres conseguir yendo a la universidad, estudiando un determinado grado universitario? Aun cuando no saben qué elegir, este tipo de preguntas, mirando hacia un futuro a medio plazo, puede clarificarles cosas y desmontar mitos.  

Otra gran pregunta tiene que ver con: ¿la elección que vas a hacer te aleja o te acerca a la vida que tú (tú, no tus amigos, familia o profesores) sueñas tener? Este tipo de preguntas generan reflexión y no respuestas cerradas de “sí” o “no”. Y para tomar buenas decisiones hay que hacer reflexiones adecuadas, con tiempo, con calma y dedicando espacio y energía. 

Conceptos previos a aclarar sobre los grados universitarios: 

  • ¿Qué es un grado universitario? Es una formación oficial universitaria situada en el primer nivel de nuestro sistema universitario. Otros niveles, a los que se puede acceder o no al concluir el grado, son los másteres o los doctorados. Pero en principio (y salvo casos excepcionales como Psicología, Derecho, Profesorado…) el grado universitario, por sí solo, habilita para acceder al mundo laboral. 
  • ¿Qué tipo de titulación es más valorada en el mundo laboral? Las empresas, en sus procesos de selección de personal, valoran la titulación, por supuesto. Pero también valoran en los candidatos sus cualidades y actitudes. Se dice que, en recursos humanos, te contratan por tus aptitudes y te despiden por tus actitudes. Esto da qué pensar, ¿no te parece? 
  • ¿Qué son los créditos (ECTS. Sistema Europeo de Transferencia de Créditos)? Son la unidad de medida del trabajo y del estudio dedicado por el alumnado en las titulaciones de grado. Tienen en cuenta las horas de trabajo teórico, práctico y las horas de estudio, trabajos, seminarios, proyectos… Los grados suelen contar con unos 240 créditos repartidos en cursos de 60 créditos (1500 horas); 4 cursos, normalmente. Aunque volvemos a encontrar excepciones: por ejemplo, Arquitectura, Odontología o Medicina superan este número de créditos. 
  • ¿Se estudia lo mismo en el mismo grado en universidades distintas? No, por eso es importante fijarse de los planes de estudio. Cada universidad es responsable de diseñar el contenido de sus propios títulos dentro de un marco general que establece el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Y no solo difieren los grados de una universidad a otra en el plan de estudios, también en el enfoque que se le da en cada universidad. 
  • ¿Quién puede asesorar al alumno en todo este proceso de toma de decisiones? Los profesores de los centros educativos, los orientadores, los profesionales que se dedican a lo que les atrae, los alumnos universitarios que ya están estudiando un determinado grado, el servicio de admisión de las universidades… 
  • ¿Cuáles son las ramas de conocimiento entre las que distribuyen los diferentes grados universitarios? Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. 

Seguro que al alumno le surgen un montón de dudas más en torno a este tema. Que pregunte, nosotros le respondemos… 

Comparte