• ¿Qué novedades trae la LOMLOE en Orientación?

¿Qué novedades trae la LOMLOE en Orientación?

¿Qué novedades trae la LOMLOE en Orientación?
  • El punto 4 del artículo 4, en referencia a los objetivos de la educación, habla de algo muy relacionado con nuestra labor y pone en valor el crecimiento personal y social del alumno.

La educación debe procurar al alumnado los conocimientos y competencias indispensables para:

      • Su desarrollo personal.
      • Resolver situaciones y problemas de los distintos ámbitos de la vida.
      • Crear nuevas oportunidades de mejora.
      • Desarrollar su socialización.
      • Lograr la continuidad de su itinerario formativo.
      • Insertarse y participar activamente en la sociedad en la que vivirán y en el cuidado del entorno natural y del planeta.
  • Aparece el concepto de “perfil de salida” del alumno al terminar la educación básica.
  • El perfil de salida sitúa en el centro del sistema curricular al joven y se define como el conjunto de competencias indispensables referidas a las áreas de realización personal, social y académica del alumnado.
  • Es la herramienta clave que ha de dar continuidad, coherencia y cohesión a la progresión de cada alumno en el desempeño competencial entre las etapas que integran la enseñanza básica del sistema educativo: la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y los Ciclos Formativos de Grado Básico.
  • Así, se plantea como objetivo que, al término de la educación básica, el alumnado haya adquirido las competencias que le permitan:
    • Desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar hábitos de vida saludable, siendo consciente de sus propias necesidades físicas y emocionales y del impacto de sus actos sobre su bienestar físico y mental, adoptando hábitos saludables y comprendiendo el impacto de determinadas decisiones sociales sobre el bienestar individual.
    • Planificar un proyecto de vida personal, basado en un buen conocimiento de sí mismo y de sus potencialidades, adoptando estrategias para proyectar su futuro e integrarse en la sociedad adulta, teniendo en cuenta también el bienestar de los demás.
    • Establecer una actitud activa de protección del medioambiente, haciendo un uso responsable de los bienes y servicios y siendo consciente de los aspectos sociales, económicos y éticos del consumo y de la necesidad de construir un entorno saludable basado en el desarrollo sostenible.
    • Ejercer un juicio crítico, ético y estético respecto al uso de las tecnologías, valorando sus beneficios y riesgos, así como respecto a los medios de comunicación, respetando los derechos individuales y colectivos.
    • Hacer suyos los valores democráticos, participando activamente en actividades cooperativas y solidarias y adoptando una cultura de respeto a la diversidad, de resolución pacífica de los conflictos y de defensa del bien común.

¿Hay algo más en consonancia con la labor de los orientadores que estas metas a las que debe llegar el alumno?

  • Se definen las competencias como combinaciones complejas y dinámicas de conocimientos, destrezas y actitudes. Hay una serie de destrezas transversales a todas las competencias:
  • Veamos también algunos artículos expresamente referidos a los Departamentos de Orientación:
    • Artículo 22 de los Principios generales. En la educación secundaria obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. En este ámbito se incorporará la perspectiva de género. Asimismo, se tendrán en cuenta las necesidades educativas específicas del alumnado con discapacidad.
    • Artículo 26 de los Principios pedagógicos. Corresponde a las Administraciones educativas promover las medidas necesarias para que la tutoría personal de los alumnos y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyan un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa.
    • Artículo 30. Ciclos formativos de grado básico. Fomentarán el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, el trabajo en equipo y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración, realizando un acompañamiento socioeducativo personalizado.
    • Artículo 35 de los Principios pedagógicos. Las actividades educativas en el bachillerato favorecerán la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados. Asimismo, se prestará especial atención a la orientación educativa y profesionaldel alumnado incorporando la perspectiva de género.

El catedrático en Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, César Coll, explica que la orientación educativa y profesional no es lo más importante ni novedoso en esta ley orgánica, pero que incluye retos y oportunidades muy interesantes, entre ellos el de acompañar y apoyar al alumnado en la (re)construcción de las trayectorias personales de aprendizaje. ¡Ahí estamos los orientadores!

Comparte