Teoría de la elección

Martín Seligman, psicólogo y escritor estadounidense, y uno de los autores más influyentes de la psicología positiva, nos propone el modelo PERMA.
El modelo PERMA, muy relacionado con la idea de bienestar, desarrolla una teoría de la elección que estudia lo que las personas eligen libremente para aumentar su bienestar.
Este modelo puede darnos pistas sobre qué trabajar y desde dónde orientar a nuestros alumnos para que hagan buenas elecciones y que estas vayan a favor de su persona. Realidad que no siempre se da, y elecciones mal hechas de las que luego les toca sufrir las consecuencias.
¿Qué habría que trabajar, entonces, con ellos?
- P. La positividad (Positive Emotions). Son emociones que se entrenan y se cultivan, a través de acciones específicas. Estas emociones o estados nos ayudan a vivir de forma más satisfactoria y a enfrentar las emociones más incómodas o “negativas” cuando hacen acto de presencia. Las acciones concretas para poder experimentar estas emociones pueden ser el agradecimiento, el sosiego, el saborear la satisfacción, el gusto por el asombro…
- E. El compromiso (Engagement). Comprometernos con aquello que hacemos y conectar directamente con nuestra pasión. A esto se le llama satisfacción. Ser fiel a todo lo bueno y potencial que hay en nosotros. Dejar que fluya nuestro ser más esencial. Descubre esas situaciones, acciones o actitudes, desde dónde sientes que todo fluye, que todo encaja, que todo está bien.
- R. Las relaciones (Relationships). La cantidad y calidad de relaciones que establezcamos con los demás es clave para alcanzar el bienestar. Somos seres sociales por naturaleza y tener una buena red social es un factor de prevención, de protección y de crecimiento personal. Elegir bien las relaciones que podemos elegir y decidir la actitud personal ante las que no podemos elegir, es la clave.
- M. El significado (Meaning). El propósito de nuestra vida, el sentido de la misma. Nuestro Ikigai diario: ¿yo hoy para qué me levanto?, ¿por qué visualizo el día que tengo por delante como un día que merece la pena ser vivido? El sentido de la vida supone trascender el yo y saber que se forma parte de algo más grande hacia adentro y hacia afuera. El ikigai es el punto de convergencia entre lo que se me da bien, lo que me gusta, lo que me apasiona, lo que el mundo necesita, lo que me sirve para ganarme la vida… ¡Ahí es nada!
- A. El logro (Accomplishment). Tener éxito supone establecer unas metas, dar pasos para conseguirlas y llegar a la consecución de las mismas. La suerte, en este proceso, tiene un peso mucho menor del que normalmente se le adjudica. Éxito y sentido de logro, así entendidos, toman un significado importante.
Cubrir estos cinco ámbitos supone que, con ello, podemos tener un bienestar sostenible y pleno. ¿Por dónde empezar? Por aquello donde te sientas más identificado y cómodo a la hora de acometerlo. ¿Todo a la vez? No, por partes. No vayamos a caer en el error de hipotecar nuestro bienestar en el camino de conseguirlo.
Comparte