¿Y si cambio de idea una vez empieza la universidad?

A la hora de elegir qué estudiar el curso que viene a muchos de nuestros alumnos les asalta la duda: ¿y si no me gusta? ¿Y si no es lo que espero? Es perfectamente normal que se hagan estas preguntas ya que el paso del colegio a la universidad se puede vivir como un “salto al vacío”. Y los datos nos dicen que el cambio de estudios una vez empezada la carrera es más habitual de lo que se puede pensar.
En el año 2022 el Ministerio de Universidades hizo un estudio llamado “Análisis del abandono de los estudiantes de grado en las Universidades presenciales en España”. Entre las conclusiones que sacaron dedujeron que los motivos fundamentales para abandonar después de 1º de carrera eran:
- Rendimiento académico. Muchos alumnos no son capaces de aprobar las asignaturas de manera que puedan superar un porcentaje determinado de créditos.
- Precio de la matrícula del grado cursado. En aquellos grados donde el precio es mayor, el abandono también lo es.
- Nota de admisión. Cuanto menor es la nota de acceso, mayor es la probabilidad de abandono del grado.
- Hay diferencias entre los dobles grados y los grados sencillos, habiendo más tasa de abandono en los primeros.
- Entre las ramas de conocimiento, los estudiantes de Artes y Humanidades tienen más probabilidades de cambiar de grado que los de Ciencias de la Salud.
Visto todo esto, en caso de encontrarnos con algún alumno que se esté planteando el cambio siempre es importante ayudarle a reflexionar en estas cuestiones:
- ¿Qué te llevó a elegir esos estudios? ¿La nota? ¿O era vocacional? En el primer caso la probabilidad de no acertar es mucho mayor que en el segundo.
- ¿Elegiste lo que tú querías o te dejaste llevar por lo que los demás esperaban de ti?
- ¿Tus expectativas eran realistas o tenías idealizados esos estudios por influencia de terceros?
- ¿Se corresponde lo que estás estudiando con lo que esperabas estudiar?
- ¿Ha surgido alguna situación que haya motivado el cambio? Conocer otros estudios, cambios en la situación familiar….
- ¿Dudas sobre si tendrá salidas a nivel profesional?
- Al conocer un poco más en profundidad los estudios, ¿crees que son muy diferentes a cómo tú eres o que están muy lejos de tus creencias y valores?
- ¿Crees que los ingresos que puedas llegar a tener no se corresponden con el trabajo a realizar?
A partir de estas reflexiones se puede tomar la decisión de seguir o no con el Grado Universitario. En cualquier caso, siempre es recomendable terminar el curso que se está estudiando, entre otras muchas cosas, por la posibilidad de convalidar asignaturas.
Si finalmente se realiza el cambio hay dos maneras de hacerlo, aunque lo mejor es consultar en la nueva Universidad de cuáles son los pasos que más convienen en cada caso:
- Participar en el proceso general de admisión. Es decir, volver a solicitar plaza en el nuevo grado y universidad, valorando previamente la posibilidad de volver a la fase voluntaria o específica de la Evau.
- Solicitar un cambio de estudios, siempre que se haya superado un porcentaje de créditos y que la universidad a la que quiero cambiar disponga de plazas para las personas interesadas en el cambio.
Blanca Nieto Rico
Orientadora Escolar.
Comparte